qué tipos de paisajes hay y los elementos que lo forman.
Los paisajes pueden ser Naturales o Artificiales.
Haz clic en la imagen.
ACTIVIDAD 1
Identifica los elementos naturales y artificiales de un paisaje.
Haz clic en la imagen.
ACTIVIDAD 2
TIPOS DE PAISAJES
Paisaje de costa
Escucha y aprende
ACTIVIDAD
Identifica los diferentes elementos de este paisaje.
ACTIVIDAD
Paisaje de montaña
Escucha y aprende
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
Paisaje de llanura
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
lunes, 19 de febrero de 2018
El agua es imprescindible para la vida en la Tierra.
El agua forma parte del cuerpo de todos los seres vivos.
Las personas, los animales y las plantas necesitamos agua para vivir
NO HAY VIDA SIN AGUA
¿ QUE ES EL AGUA?
El agua es un líquido cuyas moléculas están compuestas por
un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno.
Esta es la molécula del agua.
LAS PROPIEDADES DEL AGUA SON:
DIFERENTES ESTADOS DEL AGUA
Escucha con atención.
ACTIVIDADES
CAMBIOS EN EL ESTADO DEL AGUA El agua cambia de estado debido al CALOR o al FRÍO. Fíjate en lo que le ocurre al agua.
ACTIVIDAD
¿DONDE ENCONTRAMOS AGUA EN LA NATURALEZA?
Escucha y aprende
¿ QUÉ ES EL CICLO DEL AGUA ?
¿CÓMO SE DISTRIBUYE EL AGUA EN LA TIERRA?
Fíjate en esta representación del agua que podemos encontrar en la tierra. Casi todo es agua salada, y una parte muy pequeña es dulce .
LA IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS Y SU USO RESPONSABLE.
ACTIVIDADES
LOS ECOSISTEMAS.
¿Qué son?
¿SABRÍAS QUE TIPO DE ECOSISTEMA SON?
sábado, 14 de octubre de 2017
CANCIÓN sobre la diversidad.
Lo que hay que hacer para ser FELIZ.
SOY UN TURISTA
El
curso pasado conocisteis
vuestrahistoriapersonal,
desde vuestro nacimiento
hasta este momento .
En este proyecto averiguaremos cosas sobre el pasado de nuestra ciudad,ALMANSA ,a
través de sus edificios más antiguos. Para eso vamos a estudiar su historia., pero...
¿Y qué es la HISTORIA?
La HISTORIA es el estudio del pasado de
los seres humanos
Las personas
que investigan el
pasado de los
seres humanos desde que
aparecieron en la
TIERRA son los HISTORIADORES.
Para
conocer la historia podemos
visitar
edificios antiguos y museos.
En
ellos podemos ver restos
del pasado como : fotos de otras épocas,
herramientas, ropas, obras de arte ,etc
Se
les llama RESTOS HISTÓRICOS.
Comenzamos……
CASTILLO
DE ALMANSA ( S.XII )
El Castillo de Almansa, se encuentra encaramado sobre el Cerro del
Águila,
Estamos ante una fortaleza fronteriza.
Los orígenes del Castillo de Almansa se remontan al período
almohade.
De esta época sólo nos queda un muro construido en la típica forma almohade
de tapial, siendo esta la parte más antigua del castillo.
El nombre de Almansa procede del árabe Al-Mansah que significa
"El Mirador"
Fue remodelado en la
época cristiana por el infante
Don Juan Manuel en el siglo XIV.
El castillo y el barrio a sus pies, está declarado
Conjunto Histórico-Artístico
El castillo fue declarado en 1921 Monumento Nacional.
PALACIO
DEL LOS CONDES
DE CIRAT (
S.XVI )
Fue construido afinales
del siglo XVI.
Alfonso Pina fue el primer propietario del palacio .
También es
conocido por la Casa Grande.
En el centro aparece el escudo del linaje de los Pina.
Luego perteneció al Conde de Cirat, Miguel de Catalá y
Calatayud
Después pasó a manos de los Marqueses
de
Montortal,
Actualmente es el Ayuntamiento.
IGLESIA DE LA
ASUNCIÓN ( S.XVI
El monumento es el resultado de varias etapas empezó en el siglo
XVI .
Finalizó en el
siglo XIX.
En el exterior,
destacala fachada renacentista con el tema de la Asunción y la torre de ladrillo macizo.
La fachada principal es de
sillería y presenta dos cuerpos que
flanquean un
arco de medio punto.
LA IGLESIA
DE LAS AGUSTINAS (S.XVII)
Convento de las agustinas del
siglo
XVII.
Lo más singular del conjunto
es su
fachada, en cuya
portada aparecen dos
columnas salomónicas
CASA DE
LOS ENRIQUE DE NAVARRA
( S.XVII )
El palacio propiedad de Don
Joaquín Enríquez de Navarra y Montaner que actualmente reside en la casa, y es
descendiente directo de los reyes de Navarra y Francia.
EL palacio tiene
especial interés por los fondos históricos que guarda, como la sala en
que se firmó la capitulación de la Batalla de Almansa
librada en 1707.
En ella estuvieron alojados su Alteza Real el Duque de Orleans
y el Mariscal Duque de
Berwick.
La HISTORIA está
dividida en varias etapas o edades. Son:
Con este vídeo
puedes aprender que
ocurrió en cada etapa
de nuestra historia.
PERSONAS QUE
SON PARTE DE
LA HISTORIA
Ya hemos visto
que a lo
largo del tiempo , la
Historia humana ha
ido cambiando y
que en cada etapa o edad ha habido inventos y descubrimientos que han sido importantes
porque han cambiado
nuestra forma de
vivir.
En la época
en que se hicieron
los diferentes edificios
históricos que hemos
visto de nuestra
localidad , hubo una serie
de personajes que
realizaron grandes inventos
o descubrimientos.
SIGLO XVI
IGLESIA DE LA
ASUNCIÓN
EDAD MODERNA
⇔
Miguel Servet y lo
que descubrió
Miguel Servet nació en
1511 en un pequeño pueblo de la provincia de Huesca, Villanueva de Sijena.
Estudió muchas materias
como la matemática, medicina, teología, historia, geografía...
Su descubrimiento más importante fue la
circulación pulmonar o también llamada circulación menor.
Él explicó que la
sangre llega al corazón proveniente de las diferentes partes del cuerpo, está
sangre transporta el dióxido de carbono, el corazón la impulsa hacia los
pulmones, allí se produce el intercambio de gases, cargándose esa sangre de
oxígeno, vuelve al corazón y allí la bombea al resto del cuerpo.
SIGLO XVI
PALACIO DE LOS CONDES DE CIRAT
EDAD MODERNA
El invento más
grande de
Galileo Galilei:
El telescopio
El telescopio desveló,
por primera vez desde la Antigüedad, muchísimas estrellas y fenómenos que eran
demasiado débiles para el ojo humano, iniciándose así la Astronomía moderna.
SIGLO XVII IGLESIA DE LAS AGUSTINAS EDAD MODERNA
BLAISE PASCAL
A los
19 años este matemático
francés inventó la primera
calculadora mecánica para
sumar y restar.
Se le
llamó PASCALINA
CRISTOBAL COLÓN
Es el famoso navegante genovés que llegó a América
en 1492, creyendo haber llegado a tierras asiáticas.
Colón creía que la Tierra era redonda, y que por tanto, yendo por
el Océano Atlántico, acabaría llegando
igualmente a China y Japón.
Contó con tres
carabelas: la Santa María, ,
la Pinta y la Niña.
En total, realizó cuatro viajes por islas y tierra firme del
"Nuevo Mundo".
Murió en Valladolid en 1506, sin saber que había llegado a un Nuevo
Mundo (América).
Te dejo
también este vídeo.
CUIDAMOS LOS
RESTOS HISTÓRICOS
Para conocer
la HISTORIA podemos
visitar EDIFICIOS
ANTIGUOS y MUSEOS.
¿Qué podemos
ver en ellos?
Haz clic en la flecha para comenzar.
En Almansa
también hay un
museo
¿Sabes dónde está?, ¿Cómo se
llama?
A los pies del Castillo se
encuentra el edificio de nueva construcción que alberga el Museo Batalla de
Almansa.
En el
podemos ver :
-numerosas armas
blancas y de fuego,
-una magnífica reproducción
del cuadro de 1709 que recrea la batalla.